2.2. Medios de instalación

Esta sección le ayudará a determinar los diferentes tipos de medio que puede usar para instalar Debian. Por ejemplo, si tiene una unidad de disquetes en su máquina, puede usarla para instalar Debian. Existe un capítulo entero dedicado a este asunto, el Capítulo 4, Obtener el medio de instalación del sistema, que lista las ventajas y desventajas de cada tipo de medio. Puede que desee regresar a esta página una vez llegue a esa sección.

2.2.1. CD-ROM/DVD-ROM

Nota

Donde quiera que vea “CD-ROM” en este manual, interprete ésto como “CD-ROM o DVD-ROM” ya que ambas tecnologías son equivalentes desde el punto de vista del sistema operativo. Excepto en el caso de algunos dispositivos CD-ROM muy antiguos no estándares que no son ni SCSI ni IDE/ATAPI.

Existe soporte para la instalación basada en CD-ROM para algunas arquitecturas. En máquinas que soporten CD-ROMs arrancables, debería ser capaz de efectuar una instalación totalmente sin disquetes . Puede usar el CD-ROM en conjunto con otras técnicas para instalar su sistema, una vez arrancado a través de otros mecanismos incluso si su sistema no soporta el arranque desde CD-ROM, consulte el Capítulo 5, Arranque del sistema de instalación.

En el caso de DECstations, para arrancar desde CD-ROM se necesita un CD-ROM SCSI capaz de trabajar con un tamaño de bloque lógico de 512 bytes. Muchas de las unidades CD-ROM SCSI vendidas para el mercado de PCs no tienen esta capacidad. Si su CD-ROM tiene un puente etiquetado “Unix/PC” o “512/2048”, colóquelo en la posición “Unix” ó “512”.

El CD 1 contiene el instalador para la subarquitectura r3k-kn02 (las DECstations 5000/1xx y 5000/240 basadas en R3000, así como los modelos Personal DECstation basados en R3000), el CD 2 contiene el instalador para la subarquitectura r4k-kn04 (las DECstations 5000/150 y 5000/260 basadas en R4x00, así como la Personal DECstation 5000/50).

Para arrancar desde CD, ejecute la orden boot #/rzid en el intérprete de órdenes del firmware, donde # es el número del dispositivo TurboChannel desde donde se va a arrancar (3 en la mayoría de las DECstations) e id es el ID SCSI de la unidad de CD-ROM. Puede añadir, si lo necesita, parámetros adicionales opcionalmente con la siguiente sintaxis:

boot #/rzid param1=valor1 param2=valor2 ...

2.2.2. Disco duro

El arranque del sistema de instalación desde el disco duro es otra opción para muchas arquitecturas. Para esto necesitará tener algún otro sistema operativo instalado para cargar el instalador desde el disco duro.

2.2.3. Red

También puede arrancar su sistema a través de la red.

Otra opción es la instalación sin disco, basada en el arranque a través de red desde una red de área local y en el montaje a través de NFS de todos los sistemas de ficheros locales.

Puede instalar el resto del sistema a través de cualquier tipo de conexiones de red (incluyendo PPP después de la instalación del sistema base), a través de FTP ó HTTP, una vez que se haya instalado el núcleo del sistema operativo.

2.2.4. Sistema Un*x o GNU

Puede utilizar otro sistema operativo tipo Unix para instalar Debian GNU/Linux sin necesidad de usar el debian-installer que se describe en el resto de este manual. Este tipo de instalación puede ser útil para usuarios con hardware no soportado o en máquinas que no pueden dejar de dar servicio en ningún momento. Si está interesado en este método, pase a la Sección C.4, “Instalar Debian GNU/Linux desde un sistema Unix/Linux”.

2.2.5. Sistemas de almacenamiento soportados

Los discos de inicio de Debian contienen un núcleo construido para maximizar el número de sistemas donde se puede ejecutar. Desafortunadamente, esto lo convierte en un núcleo más grande, que incluye muchos controladores que no se usarán en su máquina (consulte la Sección 8.4, “Compilar un nuevo núcleo” para aprender cómo construir su propio núcleo). Para poder asegurar que Debian pueda instalarse en la mayor cantidad de hardware posible se incluye soporte para el rango más amplio de dispositivos posibles.